lunes, 4 de junio de 2007
MI NUEVA INFORMACION
Esta región de tanta solera, integrada por nueve provincias, es la más extensa de cuantas integran la Península Ibérica, e incluso de las regiones de la Comunidad Europea. Esta enclavada en la submeseta norte, teniendo por limites principales el Sistema Ibérico, a oriente, la Cordillera Central, al sur, la Cordillera Cantábrica, al norte, y al occidente, está separada de Portugal por el río Duero. Aunque en un territorio tan vasto impera la diversidad geográfica, existen cuatro sectores fundamentales: la amplia llanura esteparia, poblada por enebros y sabinas y animales como el zorro, el gato montés y la ganadería ovina; las dehesas mediterráneas de la provincia salmantina, jalonada por una vegetación de encinas y alcornoques donde habitan el mayor número ganaderías de toros bravos de toda la península; las montañas septentrionales de bosques de hayedos y fauna atlántica; y la Cordillera Central tierras de pinares y águilas reales. Su clima, debido al cinturón montañoso que bordea la Comunidad, es de tipo continental.La creación de esta comunidad se produjo con la aprobación del estatuto de autonomía el 25 de febrero de 1983. Con ello se reunían en una autonomía dos regiones históricas (León y Castilla la Vieja; de la que se han segregado Santander y Logroño). A parte de su antigua historia, huellas historicas que se remontan tiempos muy remotos, los reinos de Castilla y de Leon desempeñan un papel historico importantísimo en la Edad Media y en la Reconquista. Desde esta época a nuestros días el hombre dejó muestras de su arte y cultura a lo largo de todo su territorio, poseyendo Castilla y León un conjunto histórico artístico importantísimo en el que se puede leer gran parte de la historia española. Admirar sus catedrales, conventos, monasterios, castillos y ciudades amuralladas conservadas en perfecto estado, suponen una experiencia única, dando la impresión al viajero de sumergirse en tiempos pasados. Aparte de recorrer sus ciudades y pueblos repletos de un gran patrimonio monumental, Castilla y León nos presentan un paisaje rico en Parques Naturales y parajes con una naturaleza prácticamente virgen.Con respecto a su gastronomía, encontramos carnes selectas, como la ternera lechal o el cordero, una de las más utilizadas en su cocina, así como de exquisitas legumbres, ejemplo de ello las alubias de El Barco de Ávila, de una cremosidad extraordinaria. Todo ello sin olvidar los famosos dulces tradicionales con que cada provincia nos brinda.Sus fiestas populares, que se desarrollan a lo largo de todo el año, nos permiten conocer aspectos de un rico y variado folclore, muy desconocido para el gran público y de raíces muy arcaicas, que por sorprendentes dejarán una fuerte huella tras la visita a esta comunidad.Las ciudades:SalamancaDe gran importancia histórica por su legendaria universidad, una de las más antiguas de Europa, Salamanca se presenta con una belleza extraordinaria y una gran herencia cultural.SegoviaResulta impresionante con su colosal acueducto romano que domina la ciudad, su extraordinario Alcázar y su importante Catedral gótica.ÁvilaUna bellísima y encantadora ciudad enteramente encerrada por murallas medievales en impresionante estado de conservación.BurgosUna ciudad monumental que bien merece una visita. Su famosa Catedral se considera uno de los más importantes monumentos del gótico español.LeónLa que fuera anteriormente la capital de la región leonesa, encierra la auténtica belleza del medievo. Destacan entre sus monumentos una bellísima Catedral gótica, la Basílica de San Isidoro con importantes frescos románicos en su cripta y el monasterio románico de San Marcos. En su provincia, en el sobrecogedor paisaje del Bierzo, se puede visitar una maravilla natural, Las Médulas, aquellas importantes de minas de oro en tiempos romanos, de donde se sacaron hasta 900.000 kilos de oro, hoy presentan surcos, galerías y picachos rojizos en contraste con verdes valles. Un paisaje grandioso digno de contemplar.ZamoraEs una ciudad medieval excepcionalmente bien conservada. Su magnífica Catedral y numerosas iglesias románicas de gran importancia histórico-artística sorprenden al visitante. Cerca de Zamora se encuentra una Iglesia visigótica del siglo VIII, San Pedro de la Nave. Otro de sus atractivos son los bellísimos paisajes del Lago de Sanabria, el mayor lago de España y el único de origen glaciar.ValladolidLa capital de la Comunidad y antigua capital del imperio durante los reinados de Felipe II, III y I, posee una provincia preñada de castillos y fortalezas. Su capital, dispone de un importante patrimonio histórico-artístico y uno de los museos de escultura más importantes de España. Valladolid es especialmente célebre por sus procesiones de Semana Santa y por ser la patria del más perfecto castellano.SoriaAsentada en la margen derecha del río Duero, y dominada por altos cerros, atesora importantes joyas del románico en arquitectura religiosa. En sus cercanías se encuentra la misteriosa Laguna Negra del Urbión, rodeada de una impresionante muralla de rocas y bellos bosques de pinares. Se cuenta que sus aguas oscuras y profundas están comunicadas con algún brazo subterráneo de mar, de ahí su caprichoso oleaje.PalenciaAquella cuya provincia contiene la más importante concentración de arte románico del mundo, y la que tuviera la primera Universidad de España en el s. XII, se presenta encantadora con su fisonomía medieval. Monumentalmente destacan su Catedral y su importante museo arqueológico.
lunes, 16 de abril de 2007
LUNES POR LA TARDE
Cuando llegamos el lunes por la tarde al Arbejal. Dejamos las maletas fuera y entramos en una sala que nos sentamos y los monitores se presentaron. Dejamos las maletas en las habitaciones, cojimos las mochilas y nos fuimos a dar un paseo hasta Arbejal, alli nos compramos gominolas. Jugamos un rato en la plaza y nos fuimos, llegamos antes de la cena y nos dejaron subir a las habitaciones a colocar la ropa y horganizar. Luego paso Wamba por las habitaciones para apuntar los nombres de todos. Y nos fuimos a cenar.
Martes por la tarde.
Después de comer nos lavamos los dientes y tuvimos tiempo libre. A las 17:00 salimos del albergue para ir al museo etnográfico de Cervera de Pisuerga. La dueña del museo tenía 80 años y se llamaba Piedad Isla. El museo tenía cosas antiguas que la gente usaba antes. La primera sala (la de la entrada) que tenía varios cuadros, llaves, y pistolas. Luego subimos por unas escaleras de piedra hacia la sala de las cámaras fotográficas. Allí nos enseñaron el "photosop" de la época. Después nos enseñaron los pupitres, los pizarrines y los libros de la escuela. También nos enseñaron la sala con objetos e iconos religiosos. Después fuimos a una sala donde había varios sillones y una chimenea encendida. Nos enseñó un vídeo de fotos que había hecho ella. Después salimos del salón y fuimos a una sala en la que tenía objeyos relaciondos con los oficios. Había también cosas que solía haber en las cocinas de las casas antiguas. Había utensilios de mineros, agricultores, herreros, panaderos y un vasar: un armario para guardar la vajilla. La última sala tenía juguetes y tacatás. Y unas albarcas: zapatos especiales con unos tacos de madera para que no se undan los pies el la nieve o el barro. Salimos del museo y Wamba nos trajo los bocadillos de la merienda.E hizimos una Jinkana por el pueblo. Se trataba de preguntar a los nativos curiosidades del pueblo. Al terminar nos dejaron ir al kiosco. Blanca no compró nada pero yo (Marta) me compré gominolas, una bolsa de palomitas de ketchup. Luego volvimos al albergue; ya era de noche.
Escrito por: Marta y Blanca
Escrito por: Marta y Blanca
lunes, 26 de marzo de 2007
LUNES POR LA NOCHE DIA 5
Despues de cenar, fuimos a la sala donde siempre nos reuniamos .Esa noche jugamos a concurso de ¡¡¡CANTAR!!! hicimos grupos de 8 .Teniamos que cantar canciones que les gustaran a los monitores y asi nos daban puntos.Estuvimos toda la noche, cantando mas de uno
se quedo afonico y nos fuimos a la cama a dormir a las tantas de la noche ¡¡¡BUENAS NOCHES HASTA MAÑANA ,LOS MONIS(monitores)NOS VAMOS A LA CAMA!!!JAJAJA
BUENAS NOCHES¡¡¡¡¡¡
se quedo afonico y nos fuimos a la cama a dormir a las tantas de la noche ¡¡¡BUENAS NOCHES HASTA MAÑANA ,LOS MONIS(monitores)NOS VAMOS A LA CAMA!!!JAJAJA
BUENAS NOCHES¡¡¡¡¡¡
Miercoles por la mañana
El miercoles por la mañana íbamos a ir a una senda pero empezó a llover y no fuimos.Nos quedamos en el albergue haciendo un libro pequeñito,luego empezó a llover un poco menos y menos hasta que dejo de llover y fuimos para fuera a jugar al: Rugby,baloncesto,futbol, voleibol y algunas chicas hicieron pulseras que nos enseñaba Rosalia, Mariluz enseñaba pettit point. Yo jugue al Rugby y un rato al voleibol. Al Rugby jugaron chicas y chicos jugamos: Lucía,Alvaro, Pablo,Eva y muchos más de 5 a y 5 b y luego fuimos a comer y todo eso y aqui se termina el viernes por la mañana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)